jueves, 31 de diciembre de 2009
Emocionado
Los avatares de "Avatar"
A pesar de que sé que el amigo Nacho Lasierra se llevará las manos a la cabeza, dejo aquí mi propuesta para las películas del año, como indica él en su blog. Desde esta humilde página le mandamos un fuerte abrazo y, ya que no lograremos coincidir en gustos fílmicos, lo lograremos con las cigalas de huerta.
Como ya hiciera el año pasado, la lista es totalmente personal y vuelvo a poner nueve en vez de diez películas:
1. Avatar.
Que el año pasado, a mi juicio, la película más importante fuera U2-3D y este año lo sea otra película en 3D, creo que deja claro no solo el futuro del cine, sino el presente. No sólo es el acontecimiento cinematográfico de la década, sino el pistoletazo de salida para el cine del siglo XXI.
2. Trash humpers.
3. Déjame entrar.
7. Celda 211.
8. Son of Rambow.
9. Vals con Bashir.
¡Feliz 2010!
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Arrebatado

In pace requiescat!
Formatos

sábado, 26 de diciembre de 2009
Extraños pensamientos para el día después de Navidad
No tengo ganas de hacer el cine encorsetado a reglas y a normas. No estoy interesado en planos, fórmulas de guión, técnicas de montaje... quiero ir más allá. Pienso en lo que se deja leer entre líneas. Que la película trate de esto o aquello es lo de menos, lo que te haga sentir es lo importante. A otro nivel, como la música. Romper los planos, destruir los encuadres, ¿a quién le importan?, olvidar lo necesario para los gurús del guión, abandonar montajes sinfónicos, paralelos, sincopados, bla bla bla. Lo importante es la emoción.
Es tan fácil enamorarse como olvidar.
El tiempo es la sepultura de las emociones.
La voluntad es la única arma contra el olvido.
De Bukowski:
De algún modo, el repetir las viejas historias una y otra vez parece que las acerca a lo que uno cree que fueron.
El artista debe estar siempre en movimiento, un paso por delante de los conformistas.
El éxito como resultado de la laboriosidad es un ideal plebeyo.
Las cosas se te atraviesan cuando las ocultas.
Cuando amor se convierte en una orden, odio puede convertirse en un placer.
No hay nada tan aburrido como la verdad.
Si me preocupara sobre lo que le interesa a la gente, nunca escribiría nada.
A veces, el encanto disminuye cuando se acerca demasiado a la realidad.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Pínchame

Allí han transcurrido noches memorables en las que las camareras se subían en la barra y hacían el Angus y en las que, fuera, en la puerta, había cantidad de gente llamando a sus colegas para que vinieran. Por la música. Sencillamente.
Durante el otoño/invierno de 2007 viví situaciones así los jueves y los sábados y hasta ayer no volvió a repetirse del mismo modo. No pocas personas se acercaron ayer a felicitarme y a decir cosas como "me has alegrado la noche, tío. De puta madre". Eso es una satisfacción tremenda. Algunos salieron a llamar a sus amigos, y hasta un grupo se fue a otro bar, donde estaban sus colegas, y se los trajeron de vuelta. Ver a la gente levantar los brazos y gritar y a la siguiente canción que hagan lo mismo y a la tercera que metes que vengan y te lo agradezcan es suficiente para irte a dormir contento y para darte un con un canto en los dientes.
Existe un momento de conexión entre el pincha y el público, ese momento es mágico: cuando tú pones lo que sientes y la gente lo aplaude, porque siente lo mismo. Porque conectáis, porque estáis en el mismo momento...
Hay noches irrepetibles, ¿verdad?
lunes, 21 de diciembre de 2009
3D your Xmas!
Muere Brittany Murphy
domingo, 20 de diciembre de 2009
Y una vez pasado el entuasiasmo...

P.D.: Por otra parte, siempre hay un entusiasmo exacerbado en machacar las superproducciones. También debería tenerse en cuenta que las juzgamos con muchísima más dureza. Ah, sí porque tienen tanto dinero que es un pecado que lo hagan mal, ¿no? Me gustaría ver a los críticos con las superproducciones al frente de una, a ver con qué estómago la sacaban adelante.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Corazones abiertos

Yo llevo un año y pico diciendo que dios existe y que yo lo he visto y todo cristo me decía "que sí, que sí..." y ayer toda gente aplaudiendo decía "eh, tronco, que tenías razón, que lo hemos visto nosotros también". Sé que es un ejemplo descabellado, pero así me ha salido. Yo llevo este año y pico diciendo que el 3D es algo bueno, que es un nuevo lenguaje por construir, que es arte, que es negocio, que es cultura, que es grande. Muchos cenizos me dicen que no pasa de ser una broma de feria. Y ayer, ni feria ni hostias. La gente aguantó 164 minutos con las gafas puestas y aplaudió. ¡Aplaudió! Virgen santa, ¿por qué significa tanto? Porque no solo la industria ha abierto la puerta al 3D. La gente ha abierto sus corazones. Han aceptado el 3D. Eso es esperanza.
Avatar dura casi tres horas y no le sobra ni un minuto. Es una tontería como un templo, Bailando con lobos pero con marcianos. Pero, una vez más, no se trata de lo que cuenta sino de cómo lo cuenta. Yo intentaba fijarme en la estereoscopía, en la planificación, en detalles y a los diez minutos ya estaba dentro de la película. ¡Sí, estaba dentro! Hay una escena en la que vuelan en una especie de pterodáctilos y puedo asegurar que vives esa secuencia. En el Broadcast de Madrid comentaron que no sabían cómo se quedarían grabados en la mente los recuerdos de una película en 3D. Yo ya lo sé. Lo comprobé ayer. Porque tantas partes de la película están en mi cabeza como si yo mismo las hubiera vivido. Lo he dicho otras veces: el 3D es emocional y logras una identificación enorme. Por eso, muchas de las cosas las vives en primera persona. De hecho, te sorprendes a tí mismo enamorándote también de Zoë Saldana. Te sorprendes, porque no es ella de carne y hueso, es una cosa azul, pero ves esos ojos, más que reales, hiperreales y te llegan.
Ya he leído algunas críticas. Me parece normal que haya gente a la que no le gusta y no me extraña, porque todos los que hablan mal de ella lo hacen desde una perspectiva cínica. No hay que ver Avatar desde el cinismo. Hay que verla desde la inocencia. Es una película absolutamente inocente. Te puede parecer una chorrada que se enchufen a los árboles y que conecten con los animales y todo eso, la puedes acusar de panfleto new age, pero eso es de pobres de mente. Hay que verla sin prejuicios, sin ideas preconcebidas, porque entonces la película te atrapa. Te atrapa. Cuando terminó hablé con Miguel Ángel, uno de los ingenieros que está con nosotros en esto del 3D y le pregunté si le había gustado la estereoscopía. Él me dijo: "¡Qué 3D ni nada! ¡Si la película es buenísima!". Y es verdad. Es buenísima, porque te atrapa, porque las tres horas se te pasan echando hostias, porque luego la recuerdas milimétricamente, porque una historia tan tonta te llega. Por eso es tan buena.
James Cameron lo ha intentado varias veces. Yo siempre defenderé su Terminator (el original) contra viento y marea. Pero él nunca ha querido solo hacer filmes de acción. Ha querido contar historias de amor. Lo intentó con Abyss. Le salió demasiada acción y ciencia ficción y poco amor. Lo volvió a intentar con Titanic. Le salió una castaña de amor ñoño y muy poco arte. Con Avatar por fin lo ha logrado. Posiblemente es su mejor película y posiblemente sea realmente la primera película del siglo XXI. Cameron lo ha conseguido, porque la historia de amor te llega y la acción te atrapa.
Cuando, al final de Titanic, Leonardo Di Caprio moría, ahí había dos muertes más. Una, la del Di Caprio niñato. Murió y empezó a hacer películas de verdad y a ser un buen actor y a que los que le teníamos una manía de la hostia, le respetásemos. La segunda muerte era la de Cameron. No se ha pasado alejado del cine todos estos años casualmente. Ha desarrollado la tecnología estereoscópica. Pero Cameron sabe que no sólo de ciencia vive el hombre y ha hecho una película emocionante. Emocionante, sí, porque emociona. Cameron, ha vuelto a la vida.
En la película se dicen "Te veo", que viene a significar algo como veo tu alma, te comprendo, te quiero... cuando al final ella, una bicho azul de tres metros, coge en sus brazos al bueno de Sam Worthington (una persona) y le dice "te veo", yo lloré. Porque sí. Porque es emocionante. Porque qué más dan las razas, ni los colores, ni las especies (jarl!) si somos capaces de amar. ¡Joder, de puta madre! Yo lloré y volveré a hacerlo.
El 3D no es ciencia ficción, ni una atracción de feria, ni una tontería, ni el futuro. El 3D es el presente.
Bienvenidos a la era del 3D. Esto, solo es el principio...
viernes, 18 de diciembre de 2009
POR FIN, 3D
lunes, 14 de diciembre de 2009
Aragón musical
domingo, 13 de diciembre de 2009
Resaca
Yo que me había alejado - intencionadamente - del mundillo este cortometrajístico, me veo ahora como un extraño en todo esto. Después de Perceval, he tenido que reinventarme a mí mismo y a mi manera de ver/hacer cine, el shot motion no ha sido sino una llamada de socorro y un volver a volver a empezar para encontrarte a ti mismo y a lo que se supone que debes hacer. Por otro lado, ayer me perdí el concierto de Antihéroes en el Prior, que eso sí que me jodió.
Por último, anunciar que, entre los proyectos que abarcaremos en 2010 desde 3+D Entertainment, rodaremos un cortometraje en 3D. La culpa aprieta más gatillos, a algunos ya les sonará el título, porque ya lo he comentado anteriormente. Tres personajes, la sierra de Teruel, una violencia contenida que termina por explotar y deudas pendientes entre hermanos. Se estrenará, si todo va bien, en una cadena de cines con la que trabajamos, en todo el territorio nacional, previo a una película comercial. Iré informando más adelante.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Líneas escritas en algunos viajes
Hannöver, 2 de la mañana: El cine es un reto desde la página en blanco, el 3D sólo es un objetivo más que conseguir.
San Sebastián, 7 de la mañana: A veces, una burla al diablo, es la única manera de volver a arrancar.
Cannes, 12 del mediodía: De nuevo solo en Cannes, creo que asociaré siempre esta ciudad a la soledad. Sin embargo, es una buena ciudad para pasar unos días solo, eso sí cuando vienes por primera vez. Cuando vienes la segunda, juegas con la ventaja de que conoces cómo funciona el cotarro, pero toda novedad se esfuma, con lo que la soledad se hace más pesada. Pero la soledad se lleva bien viendo atardecer aquí.
London, 6 de la tarde: Es mejor estar aquí, sufriendo que en tu puta casa cómodo y engordando. Al fin y al cabo, para eso estamos en este negocio, ¿no? Para vivir aventuras.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Otra prueba más de que Kurt Cobain era un mamón
Este vídeo, cortesía de Álvaro, pone de manifiesto dos teorías que, en algún que otro momento, ya he mencionado.
La primera es que Nirvana y, sobre todo, Kurt Cobain, eran unos pijos. Mucho jersey roto, mucha heroína, pero lo peor de los peor de los 80 - como podría ser perfectamente Rick Astley - baila al ritmo (¡atención al solo de guitarra!) de su canción y no desentona en absoluto.
La segunda, que da igual que sea petardeo para niñatas, que supuesta música "dura" para vacíos existenciales, la música es matemáticas y 2+2=4. La fórmula del éxito no está escrita, pero todas las canciones comerciales (porque sí, amigos, Nirvana ERAN comerciales, entonces no existía ni la denominación de basura esa de indie) tienen una estructura que podrían casar una con otra, aunque no tengan nada que ver.
Lo peor de todo, es que cuanto más me alejo de los 20, más me gusta Nirvana. Mierda puta.
domingo, 6 de diciembre de 2009
El dolor de hacer cine
.jpg)